Nuestra Historia
La Escuelita de Séquitor fue fundada en 1932 y desde entonces ha sido un espacio de aprendizaje y encuentro comunitario. Hoy retomamos su espíritu, proyectándola hacia el futuro como una escuela con identidad propia y visión global.
El nombre Alabalti Alabalti significa “Bienvenido” en idioma Kunza, reflejando nuestro espíritu de acogida y respeto por la identidad cultural.
Identidad
Somos una escuela indígena que busca unir lo mejor de dos mundos: los saberes ancestrales atacameños y el conocimiento académico global. Valoramos el respeto, la espiritualidad andina, el cuidado del territorio y el diálogo intercultural.
Misión
Educar desde los valores y saberes Atacameños. Colegio Alabalti- Alabalti releva, rescata y transmite la identidad cultural, valorando el saber ancestral, fomentando la apropiación crítica de los conocimientos y habilidades necesarias para desenvolverse conscientemente en un mundo globalizado.
Visión
El colegio ALABALTI- ALABALTI es el primer proyecto educacional particular indígena en Chile, que nace al alero de la Comunidad Atacameña de Séquitor- Chécar cuyo eje es formar desde la identidad indígena, la excelencia académica, la conexión con nuestras raíces para la preservación, el respeto y cuidado del territorio. Aspiramos a formar personas conscientes, creativos y autónomos, capaces de liderar transformaciones sociales y ambientales desde una perspectiva ética, comunitaria y ancestral.
Sello Educativo
Nuestro sello está basado en la integración de los dos saberes: el ancestral y el científico.
Se refleja en:
Revitalización del idioma Kunza.
Talleres de cerámica, tejido y oficios tradicionales.
Celebración de fiestas y bailes comunitarios.
Convivencia basada en la reciprocidad y el respeto por la Pachamama.
Territorio
Alabalti Alabalti Escuelita de Séquitor está ubicada en el ayllu de Séquitor, en San Pedro de Atacama. Este territorio ancestral, rodeado de volcanes y cerros sagrados como el Licancabur, inspira nuestro proyecto educativo.
Aquí, cada aprendizaje se conecta con la tierra, el agua y la memoria cultural del pueblo Atacameño-Lickanantay.
