¡Bienvenidos futuros alumnos y familias!
¡Inscríbete pronto y asegura tu cupo!
Alabalti Educa es una escuela indígena que acompaña a niños, jóvenes y adultos en el proceso de exámenes libres, ofreciendo educación con identidad y respeto por la cultura atacameña.
Lengua Kunza: educar desde nuestras raíces
En Alabalti Educa valoramos la riqueza cultural del territorio. Por eso, incorporamos la Lengua Kunza en nuestra propuesta educativa, como una forma de mantener viva la memoria, la historia y la identidad del pueblo atacameño. A través de este aprendizaje, nuestros estudiantes desarrollan respeto, pertenencia y orgullo por su cultura, fortaleciendo el vínculo con su comunidad y su entorno natural.
Aprendizaje con identidad y excelencia académica
Desarrollamos una educación basada en las Bases Curriculares Nacionales y en una metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), que integra los saberes científicos con el conocimiento ancestral del pueblo atacameño. Aunque el colegio rendirá exámenes libres, su enseñanza es plenamente presencial, con un equipo docente permanente y una planificación académica completa que aseguran el cumplimiento curricular y la formación integral de cada estudiante. Además, los aprendizajes en inglés son evaluados y certificados por la Fundación SM, garantizando estándares de calidad internacional. Formamos estudiantes curiosos, críticos y comprometidos con su comunidad, capaces de construir un futuro con identidad y excelencia.
Misión
Educar desde los valores y saberes Atacameños. Colegio Alabalti- Alabalti releva, rescata y transmite la identidad cultural, valorando el saber ancestral, fomentando la apropiación crítica de los conocimientos y habilidades necesarias para desenvolverse conscientemente en un mundo globalizado.
Visión
El colegio ALABALTI- ALABALTI es el primer proyecto educacional particular indígena en Chile, que nace al alero de la Comunidad Atacameña de Séquitor- Chécar cuyo eje es formar desde la identidad indígena, la excelencia académica, la conexión con nuestras raíces para la preservación, el respeto y cuidado del territorio. Aspiramos a formar personas conscientes, creativos y autónomos, capaces de liderar transformaciones sociales y ambientales desde una perspectiva ética, comunitaria y ancestral.
Educación Integral con Identidad
Al elegir Alabalti Alabalti Escuelita de Séquitor, garantizas una educación integral que prepara a tus hijos para los retos del futuro, con un enfoque en el bienestar y desarrollo de cada estudiante.
Descubre la educación que transforma vidas
En Alabalti Alabalti Escuelita de Séquitor – Próximamente, ofrecemos un ambiente educativo único que impulsa el desarrollo integral de cada alumno. Con un especial foco en el dominio y certificación del idioma inglés, preparamos a nuestros estudiantes para desenvolverse con seguridad en un mundo globalizado, sin perder la conexión con sus raíces. Nuestra metodología innovadora, junto con la implementación de laboratorios Kdoce y un enfoque intercultural, garantiza que cada estudiante alcance su máximo potencial y disfrute aprendiendo cada día.
Formamos futuros líderes con pasión y compromiso
Elegir nuestra escuela significa apostar por una educación de calidad, con atención individualizada y un enfoque en valores que preparan a los alumnos para los retos del futuro. Inscripciones abiertas muy pronto para formar parte de esta gran comunidad educativa.
PREGUNTAS FRECUENTES
En esta sección reunimos las preguntas más frecuentes sobre nuestra escuela: quiénes somos, cómo trabajamos, qué programas ofrecemos y de qué manera acompañamos a nuestra comunidad educativa. Si no encuentras la información que necesitas, siempre puedes contactarnos directamente.
¿Qué es Alabalti Educa / Escuelita de Séquitor?
Alabalti Alabalti – Escuelita de Séquitor es el primer proyecto educacional particular indígena en Chile, impulsado por la Comunidad Atacameña de Séquitor. Nace del compromiso de la comunidad por garantizar una educación con raíces en su territorio y visión de futuro para las nuevas generaciones atacameñas. Es un establecimiento educacional con una iniciativa educativa orientada a recuperar y proyectar la herencia cultural del territorio, garantizando el derecho a una educación integral y pertinente para niñas y niños atacameños-Lickanantay y para quienes habitan este territorio. Este proyecto se enmarca en la Ley General de Educación N° 20.370, el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, especialmente en lo relativo al derecho a definir sus propios sistemas educativos acorde a la visión indígena.
¿El colegio está reconocido por el Ministerio de Educación?
No. Somos un colegio indígena con educación libre, por lo que no estamos reconocidos formalmente por el MINEDUC. Sin embargo, nos regimos por la Ley General de Educación N° 20.370 y utilizamos materiales didácticos alineados al Decreto 53, lo que permite abordar las asignaturas obligatorias del currículo nacional.
¿Por qué elegirnos?
Porque somos un colegio construido bajo las bases y normativas vigentes del Ministerio de Educación. Si bien no somos reconocidos, esto no implica que no tengamos excelencia en calidad de educación.
Nos preocupamos por fundar nuestro colegio con los mejores asesores en materia de educación. Ofrecemos una educación libre, basada en la identidad cultural, sin perder el enfoque académico y la calidad educativa. Educamos desde el territorio, desde nuestras raíces, formando estudiantes conscientes, respetuosos y preparados para el mundo. Contamos con un equipo comprometido y con experiencia en educación de calidad.
¿Qué currículo utiliza el colegio?
Nuestro colegio se basa en un currículo intercultural, que integra conocimientos tradicionales y académicos. Promovemos el aprendizaje tanto en aspectos indígenas y culturales como en nuevas tecnologías.
¿Qué significa que el colegio sea con pertinencia local Atacameña-Lickanantay?
La enseñanza está profundamente ligada a la cosmovisión del pueblo atacameño-Lickanantay, reconociendo que educar no solo implica entregar conocimientos académicos, sino también valores, espiritualidad, prácticas y formas de vida propias del territorio. De este modo no tenemos una visión laica o religiosa convencional, sino que se fundamenta en las propias creencias, prácticas y principios espirituales de los pueblos originarios.
¿Cuál es el sello educativo o distintivo de la escuela?
Nuestra propuesta integra saberes ancestrales (por ejemplo lengua Kunza, talleres comunitarios, celebración de fiestas tradicionales) con formación académica moderna. Además, enfatizamos una educación intercultural que conecta con el territorio y la identidad local.
Contáctanos
Alabalti Alabalti Escuelita de Séquitor
- Avenida Séquitor #22B
- matriculas@alabaltieduca.cl
- +56 9 3408 2068
